EL PROYECTO
Abordamos uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad argentina: la persistencia de la exclusión socio-laboral. Creemos que la precariedad laboral, en general, y el desempleo, particularmente, contribuyen a acentuar las desigualdades. Sabemos que no alcanzan sólo las “ganas de trabajar” y el “empeño” para lograr una inserción laboral estable y de buena calidad. Se necesitan acciones de intermediación laboral que puedan conectar necesidades y demandas laborales.Velamos por la abolición de la discriminación por edad y por diferencias socioeconómicas en el acceso a puestos de trabajo.
Fundación Luciérnaga es integrante de la mesa Directiva del Pacto Global y mediante acciones como el programa “Cultura de Trabajo” cumple con la difusión del principio Nº 6 contenido en el Pacto Global:“Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación”.
NOS OCUPAMOS DE: Realizar tareas de intermadiación laboral no aranceladas
Identificación y selección de trabajadores
Intervenir entre oferentes y demandantes de empleo, con el fiel propósito de hacer llegar las vacantes laborales a quienes se encuentran en situación de emergencia socioeconómica y poseen aptitudes y habilidades para el trabajo.
Capacitación y Autoemprendimientos
El equipo de profesionales capacita a los trabajadores que asistan a una entrevista de trabajo, brindando herramientas básicas para el manejo de la instancia de entrevista y capacitación en la confección de curriculum.
Asociación con ONG´s y Gobierno (Nacional y Local) para el aprovechamiento de capacidades mutuas respecto de diversos programas de protección social.
Acompañamiento en las entrevistas laborales
Coordinación con programas de formación en oficios y perfeccionamiento.
Acompañamiento y seguimiento
Convenios con universidades técnicas que capacitan y brindan matriculación en oficios.