top of page

Oficios para la Inclusión

Emprendimientos de Oficios para la Inclusión Socioeconómica y Superación de la Vulnerabilidad Sociohabitacional

Este proyecto está diseñado para transformar el potencial latente de personas en situación de extrema vulnerabilidad socio habitacional, que ya poseen valiosos conocimientos y experiencia en diversos oficios.

 

Nuestro objetivo es brindarles la asistencia técnica integral necesaria para que puedan desarrollar, formalizar y sostener sus propios emprendimientos, facilitando así su reinserción digna en el mundo laboral y promoviendo su autonomía económica como vía efectiva para superar la pobreza

Reconocemos que, a pesar de contar con habilidades técnicas, muchas personas enfrentan barreras significativas (financieras, digitales, materiales) para convertir su saber en una fuente de ingresos estable. Este proyecto aborda esas brechas, ofreciendo un camino estructurado hacia el autoempleo y la formalización, con un enfoque práctico y personalizado.

Actividades Clave:

  1. Capacitación para la Gestión y Digitalización de Emprendimientos:

    • Formación en herramientas básicas de informática.

    • Manejo de plataformas de pago digital (ej. Mercado Pago).

    • Asesoramiento y acompañamiento para el alta en el monotributo social y el uso de la página de AFIP.

    • Nociones esenciales de promoción y marketing digital a través de redes sociales.

  2. Acceso a Recursos Materiales Esenciales:

    • Creación y gestión de un Banco de Herramientas que se pondrá a disposición de los participantes. Esto les permitirá tomar prestadas las herramientas necesarias para trabajos puntuales, eliminando una barrera inicial significativa hasta que puedan adquirir su propio equipo.

    • Donación de Ropa de Trabajo adecuada, fundamental para garantizar una presencia profesional y digna al momento de realizar servicios a domicilio, fortaleciendo la credibilidad y confianza con los clientes.

    • Donación de Equipos de celulares, y carga de crédito

    • Carga de crédito de tarjetas SUBE para traslados a trabajos.

A través de esta asistencia integral, los participantes consolidan sus emprendimientos, logran una reincorporación al mercado laboral formal o independiente, y mejoran sustancialmente su calidad de vida y la de sus familias, rompiendo el ciclo de la pobreza y fomentando su empoderamiento.

Agradecemos la colaboración de Fundación IRSA

Logo fundación irsa.jpeg
bottom of page