top of page

Presentación al Fondo para Iniciativas Locales (FIL) de las Embajadas de Canadá, Australia y Nueva Zelanda

MUJERES EN OFICIOS

Se trata de un proyecto de inclusión económica con enfoque feminista, orientado a romper estereotipos laborales, reducir brechas salariales y fortalecer la autonomía de las mujeres a través de la formación técnica, el empleo digno y la generación de oportunidades sostenibles.

Desde la Fundación Cultura de Trabajo, nos complace presentar una iniciativa transformadora diseñada para abordar las profundas desigualdades laborales y de género en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Nuestro proyecto busca fomentar la inclusión laboral plena de mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica, capacitándolas en oficios históricamente masculinizados y promoviendo su autonomía económica desde una sólida perspectiva interseccional.

En un contexto donde las mujeres aún enfrentan barreras estructurales para acceder a empleos dignos y con buena remuneración, este proyecto apuesta por romper estereotipos, reducir brechas salariales y fortalecer la resiliencia de quienes más lo necesitan. Reconocemos que la vulnerabilidad se manifiesta en múltiples dimensiones (socioeconómica, educativa, habitacional), y nuestra intervención se enfoca en ofrecer herramientas concretas para superar estas barreras.

Datos Clave del Proyecto:

  • Duración: 9 meses (Octubre 2025 – Junio 2026)

  • Ubicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Barrios de Flores y Villa Lugano)

  • Aliado Estratégico: Universidad Tecnológica Nacional (UTN), garantizando la calidad y certificación de la formación.

Objetivo: Impulsar la autonomía económica y la equidad de género mediante la capacitación y el acompañamiento de 60 mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica, con metas claras de inserción:

  • 30 mujeres recibirán formación técnica certificada en oficios de alta demanda:

    • 15 en Electricidad

    • 15 en Plomería

Actividades:

  • Formación Técnica de Calidad (UTN): Cursos certificados en electricidad y plomería, impartidos por la prestigiosa Universidad Tecnológica Nacional, brindando habilidades con alta demanda en el mercado.

  • Acompañamiento Sociolaboral Integral: Un apoyo holístico que incluye perfilamiento personalizado, un "banco de herramientas y ropa" para eliminar barreras iniciales, y asistencia en el acceso a conectividad para potenciar su empleabilidad.

  • Capacitación para el Emprendimiento: Formación específica en educación financiera y uso de herramientas digitales (redes sociales), diseñada para quienes opten por la autogestión y la creación de sus propios negocios.

  • Intermediación Laboral Activa: Gestión de alianzas con empresas comprometidas con la diversidad y la inclusión, facilitando la inserción formal y digna de las egresadas.

  • Monitoreo y Evaluación Continua: Seguimiento individualizado de cada participante y medición rigurosa del impacto social y económico del proyecto.

  • Plan de Promoción y Visibilización: Estrategia de comunicación en redes y medios para difundir los logros del proyecto y la valiosa cooperación de las Embajadas de Canadá, Australia y Nueva Zelanda, inspirando a más mujeres y visibilizando el éxito de esta alianza.

RACI-logo.png
1.png
3.png
2.png
Mujeres en oficios Cultura de Trabajo.jpeg
bottom of page